miércoles, 29 de agosto de 2007

MANDEN SUS FOTOS esostiempo@gmail.com

Ximena, José Luis, Ricardo, Jaime y Leonardo

domingo, 26 de agosto de 2007

PUBLICIDAD DE ESOS TIEMPOS

Como cambia la vida, los productos, la publicidad en fin... unos modelitos encontrados en la red donde se grafica como se nos vendia en esos tiempos.

MAS PRODUCTOS

el klenzo, eno, la negrita, los troll, le telefono, la mini coca, los pañales, el sapolio, tanax, en fin tantos mas que luego publicare

miércoles, 22 de agosto de 2007

PRODUCTOS DE ESOS TIEMPOS


Las alpargatas , el fredo fredo chupate el dedo, los relojes robots, los cassetes con el lápiz para rebobinarlos, la free, las botellitas mini coca, la tarjeta del club de video, en fin tantos recuerdos

SONIDOS DE ESOS TIEMPO


Wilfred y la Ganga
A principios de los 90 se hizo muy popular en varios países, incluido Venezuela, Wilfred Morales con el tema “Mi Abuela”. Esta fue una especie de parodia dirigida a los cantantes de Hip Hop más populares de la época.
A mediados de los 80 nació el rap en español, como no podría ser de otra manera, en Puerto Rico. Cabe aclarar que el Estado Libre Asociado de Puerto Rico es un archipiélago en la parte oriental del Mar Caribe, en asociación con los Estados Unidos pero con autonomía política interna. Por esto último, y sobre todo por la gran cantidad de personas que emigran hacia EE.UU. (y en menor medida desde), es que muchas de las nuevas tendencias aparecen tempranamente en la isla (con el Raggaeton sucedió exactamente al revés).En esa época, el rap era grabado y distribuidos en cassettes entre los “muchachos” de la calle. Las canciones trataban precisamente de la vida en la calle y del "vacilón".Aunque no había ningún tipo de promoción, el rap se volvió muy popular y aprovechando esto el showman televisivo Wilfred Morales compone el tema "Mi abuela" bajo el nombre artístico de Wilfred y La Ganga, el cual era una parodia de otros temas de moda en su país.Si bien no se trata de la primera canción de rap en español, si es la primera que logró popularidad internacional. Por primera vez en la historia, un rap en castellano logró cruzar las fronteras, en un momento en el que aún le costaba salir del mercado norteamericano.Cabe recordar que por esa década no existían los CDs y que fue editado en un maxisingle de vinilo, que además del hit ya mencionado traía en su otra cara el tema "La Baticueva", en el que se insinuaba una supuesta relación homosexual entre Batman y Robin. Esta canción, a pesar de no tener una "calidad" muy distinta a la de "Mi abuela", no logró repetir el mega éxito.Poco después, en 1991, Wilfred lanza "La Otra cara del Rap" que reúne a los dos temas anteriores más otros nuevos como "Amor Antes Que Conveniencia", "Gente Como Tu" y "Ya Sobran Bovcas". Nuevamente, no hubo repercusión.Ante esto último, Wilfred Morales se alejó de la música, hizo su carrera como actor cómico y actualmente es productor de programas radiales y de televisión (además de dar charlas sobre la lactancia).Eso es lo que sabemos sobre Wilfred.
Kaoma
Es un grupo, formado en su mayoría por inmigrantes brasileños, que surgió en París a finales de los años 80. Sus integrantes eran: Loalva Braz (vocalista), Jacky Arconte (guitarra), Chyco (bajo), Abhissira (batería), Juan José Mossalino (bandoneón), Claudio Quieroz (saxo) y Fania (bailarina), entre otros.
En 1989 grabaron su primer disco, “World Beat”, teniendo un gran éxito con el tema “Lambada“, versión brasileña del tema “Llorando se fue” (1982) del grupo “Los Kjarjas”. La canción dio pie a un sensual y polémico estilo musical. Era una mezcla de ritmos como la salsa, la samba y el tango. El baile consistía en utilizar el tradicional ritmo un, dos, tres, pero logrando que la pareja se acercara hasta quedar abrazada.
El grupo nunca repitió el mismo éxito, en 1990 se extrajo un segundo single del mismo disco, titulado “Dançando Lambada”, que tuvo menos repercusión. Kaoma ha proseguido su trayectoria artística de manera intermitente, editando los discos “La Meche Noche” (1998) y “Sweet Rhodes” (2005), pero sin mucha trascendencia.
Banda Blanca
“¿Saben quién llegó? Banda Blanca“. Esta frase la podemos escuchar en uno de los temas que llevó al exito a esta agrupación, Sopa de Caracol.
Banda Blanca nace el 17 de enero de 1971 en la ciudad de San Pedro Sula, Honduras. El nombre surgió gracias a el famoso animador de la televisión hondureña, el Tony Low, quien tuvo la idea de montar un night club que se llamaría las Garzas Blancas, pero como el grupo musical sería el grupo de planta en el lugar, se cambió lo de “Garzas por Banda,” quedando definitivamente el nombre como Banda Blanca.
En 1991 este grupo puso de moda el baile “Punta” a traves del tema Sopa de Caracol, que fue el resultado de una mezcla de merengue, calipso y ritmos afroantillanos, junto a sensuales movimientos de cadera y pasos sobre la punta de los pies.

PELICULAS DE ESOS TIEMPOS


Me pase miles de peliculas.... pero estas fueron algunas de las que vi despierto, segun lo que me recuerdo.