
A principios de los ochenta la revista Kalkitos era la mejor forma de crearnos nuestras historias.
Cuando buscaba información de kalkitos ya no me acordaba como se escribía. Probé con calquitos, calkitos y finalmente conseguí información con kalkitos. Los Kalkitos venían en un formato de revista y se componía de un fondo o escenario alargado, de una hoja con los dibujos adhesivos que debíamos calcar sobre la cartulina del escenario y de una lámina de papel celofan que nos servía para calcar mejor el dibujo adhesivo. Nosotros sólo teníamos que poner un lápiz y nuestra imaginación para decidir donde colocar los personajes dentro de la historia.
Kalktios fue creado por la multinacional Guillette en su División de Papelería en el año 1979. Kalkitos traía las instrucciones de cómo calcar los personajes en la historia. Apoyabas el calco sobre el fondo, raspabas encima y te quedaba el calco como parte de la imagen. El secreto era raspar bien para que los personajes no te quedaran sin una pierna o sin un brazo.
Cuando buscaba información de kalkitos ya no me acordaba como se escribía. Probé con calquitos, calkitos y finalmente conseguí información con kalkitos. Los Kalkitos venían en un formato de revista y se componía de un fondo o escenario alargado, de una hoja con los dibujos adhesivos que debíamos calcar sobre la cartulina del escenario y de una lámina de papel celofan que nos servía para calcar mejor el dibujo adhesivo. Nosotros sólo teníamos que poner un lápiz y nuestra imaginación para decidir donde colocar los personajes dentro de la historia.
Kalktios fue creado por la multinacional Guillette en su División de Papelería en el año 1979. Kalkitos traía las instrucciones de cómo calcar los personajes en la historia. Apoyabas el calco sobre el fondo, raspabas encima y te quedaba el calco como parte de la imagen. El secreto era raspar bien para que los personajes no te quedaran sin una pierna o sin un brazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario